(Publicado en el Diario Tabasco Hoy)
Desinformación, esa dulce enemiga
En nuestro país --obviamente, incluido nuestro estado-- hay sucesos que merecen ser valorados y difundidos. Sin embargo, no se hace. Otras veces no sucede nada, pero las máquinas de la desinformación se encargan de prefabricar hechos que se difunden como si hubiera sucedido. Hará dos meses, se magnificó --en base a denuncias de "organizaciones defensoras de derechos humanos" de Tenosique-- que en esta localidad se conculcaban los derechos de migrantes en su paso hacia Estados Unidos. Estas alertas provocaron que el Instituto Nacional de Migración suspendiera en su trabajo a siete delegados estatales, incluyendo el que ejercía ese cargo en Tabasco, Luis Alberto Molina Ríos. Me pregunto, y le pregunta a usted lector lectora de este espacio editorial: ¿Fue un acierto del INM realizar este cese? ¿Terminaron las ineficiencias de los empleados de este Instituto con sólo sacar de la jugada a su jefe? ¿Es más segura ahora la frontera con Guatemala? No. Una cosa es cierta: Las presuntas organizaciones proderechos humanos de Tenosique cumplieron su encomienda a petición de alguien. Faltaría saber de quién. Debería revisarse lo anterior. Otra pregunta sería, cómo ayudar a los migrantes. Digo, porque cuando uno de estos pobres cae en tierra mexicana está expuesto a todos los peligros. UNO: Para empezar, un migrante centroamericano --del país que sea-- es un extranjero ilegal… DOS: Los agentes del INM --desarmados porque así lo exige la ley-- están "para eso", para proceder contra ellos. Pero también están en completo estado de indefensión ante los migrantes. Habrá algunos de éstos que sean "buena gente", pero un agente de Migración no sabe quién es bueno y quién es malo… TRES: Hay el plan de "protegerlos" (a los migrantes) en cada pueblo por donde pasen, pero eso sería una actividad ilegal porque un extranjero en México (y en cualquier lugar del mundo), aunque nos conmueva verlo indefenso y pobre, es indocumentado e ilegal… CUATRO: Pregunto: ¿sólo por ser inmigrantes hay que protegerlos de las bandas organizadas que los atacan y los matan? ¿Tienen el Ejército, o las policías municipales o estatales, que escoltarlos para que lleguen hasta la frontera con EU? ¿No los convertiría esto en "polleros legales"? En fin, el que esto escribe sólo quiere subrayar el hecho que en México --y en Tabasco-- se actúa con doble moral, se desinforma y se trabaja para intereses inconfesables… NOTABENE: Hace dos meses igualmente, en el Tutelar para Menores Infractores, la Secretaría de Seguridad Pública prefabricó un motín. Es decir, nunca existió éste. La idea era destituir a la directora de su cargo y poner a un incondicional. Finalmente, no pudo demostrarse la "asonada" y la soldadezca tuvo que regresar a su cuartel del Periférico con las manos vacías. Los diarios y demás medios de comunicación, sin investigar el hecho, se fueron con la finta y publicaron a ocho columnas el "suceso". Fue un petardo vergonzoso…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.