José Luis Gutiérrez Gutiérrez
jlggutierrez@hotmail.com
Publicado en el Diario El Heraldo de Tabasco
FALTA MÁS OXÍGENO
Los tardíos relevos en Seguridad Pública y Educación, sin lugar a dudas, oxigenaron el gabinete “nuñista”, empero, el gobierno del Cambio necesita más oxígeno, el que recibió sirvió para que el paciente se reanimara un poquito.
Después del flagelo de la inseguridad pública y del galopante desempleo, el problema de la Salud, es el otro tema que le ha venido pegando durísimo al gobierno, pero principalmente al gobernador Arturo Núñez Jiménez. Seguridad Pública y Salud son los rubros que más han contribuido al deterioro de la imagen y credibilidad del mandatario.
Por ello, la salida del titular de Salud, Juan Antonio Francisco Filigrana, no solo es inminente, sino obligatoria. Mientras más dure en su encomienda, más se desmoronan los servicios de salud en Tabasco, tal y como ocurrió en Educación y Seguridad Pública.
Otro que tiene que ser inmediatamente relevado de su encargo, es el nefasto y mitómano director General del ISSET,Agapito Domínguez Lacroix. Su presencia ahí sobra, molesta, estorba. Al igual que Juan Antonio Francisco Filigrana han demostrado de sobra su proverbial incompetencia.
El corrupto ex director del INVITAB no ha podido, no solo levantar los nosocomios tabasqueños, sino que siguen literalmente derrumbándose, continúan sin medicinas, sin materiales y administrativamente son un desastre, y para acabarla de amolar, se maneja con una prepotencia y soberbia, que tiene hasta la madre hasta a sus más allegados, no respeta prácticamente a nadie.
En lo único que está concentrado, en no dejar huellas de las burdas corruptelas que está cometiendo, como hizo en el INVITAB, empero, por más tierra que les echó a sus suciedades, como los gatos, al final encontraron pistas por todos lados, como para que mínimamente estuviera detrás de las rejas, o de perdida, inhabilitado de por vida del servicio público, pero no, fue premiado con la secretaría de Salud.
Los cambios en Salud y en el ISSET deben hacerse ¡a la voz de ya!, no tiene ningún caso seguir sosteniendo a estos personajes ineptos, que ya no van a dar más de sí mismos. Tuvieron el tiempo y el apoyo suficiente para demostrarles a tirios y troyanos que el gobernador no se había equivocado cuando decidió que fueran sus colaboradores.
La salida de Juan Antonio Filigrana Castro y Agapito Domínguez Lacroix con toda seguridad van a darle al gabinete nuñista el oxígeno que está esperando para que el enfermo se pare a caminar, de lo contrario puede, en menos de lo que se imaginan, volver a caer en terapia intensiva, sobre todo si resultan erróneos los cambios en Seguridad Pública y Educación.
“SQUOD SCRIPSI, SCRIPSI”
(LO ESCRITO, ESCRITO ESTÁ)
La fracción parlamentaria del PRI, me aseguró anoche el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que, no va a aprobar el empréstito por más de 600 millones de pesos que solicitó el Ejecutivo Arturo Núñez Jiménez.
Como dirigente me relevó que el tricolor no va a regresar a la mesa del Pacto por Tabasco, y ojalá que así sea, pues sería una incongruencia mayúscula sentarse a dialogar a quienes acusan de mapaches y corruptos.
Me imaginó que ambas decisiones ya fueron consultadas con sus homólogos y correligionarios, pues resultaría muy temerario afirmar declaraciones de ese calibre.
A invitación del presidente de la Fundación “Colosio”, Florizel Medina Pereznieto, anoche el abogado egresado de la UNAM, ex diputado federal, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y actual director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEX) y columnista de medios nacionales, Enrique de la Madrid Cordero, presentó en la Casa de la Cultura de la UJAT su libro: México en la Generación del Desarrollo.
Un libro ampliamente recomendado, no solo por la calidad, experiencia e inteligencia del autor en asuntos económicos, sino por los diversos temas que aborda, comenzando por la macroeconomía y la desaceleración de la economía brasileña. Sin dejar de estudiar tópicos como la educación, Salud, Empleo, infraestructura y democracia.
Un libro de lectura obligatoria, no nada más para los estudiantes, sino para todo el público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.