sábado, 11 de julio de 2015

Tabasco / Envía Ejecutivo Iniciativa de Empréstito incompleta: Fracción Parlamentaria del PRI / Sá Julio 11

Envía Ejecutivo Iniciativa de Empréstito incompleta: Fracción Parlamentaria del PRI

* También urge la comparecencia de los titulares de SEPLAFIN, TSJ, FGE y BANOBRAS para que expliquen el uso y destino del préstamo solicitado.

Columnas en Tabasco
Entidad 27 Noticias
Dip. Luis Rodrigo Marín
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, Luis Rodrigo Marín Figueroa, solicitó mediante oficio a la presidenta de la Comisión Orgánica de Hacienda y Presupuesto, Ana Bertha Vidal Focil, los anexos que sustentan la iniciativa de Decreto remitida por el titular de Poder Ejecutivo con la que solicita la autorización de un empréstito por más de 626 millones de pesos.

Destacó que durante la sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto celebrada el pasado 9 de julio en la sala de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, solo se les informó a los integrantes que el Poder Legislativo había recibido la iniciativa de empréstito enviada gobernador del Estado, sin mayores detalles.

“Estamos analizando la iniciativa a la que se le dio entrada en la sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para estar en posibilidad de determinar si reúne o no los requisitos constitucionales y legales que se exige para estos casos, de un primer análisis se observó que solamente envían la iniciativa sin ningún anexo y eso nos alerta porque de acuerdo a lo que exige el artículo 8 bis de la Ley de Deuda Pública del Estado y los Municipios, en este tipo de solicitudes se debe acompañar la documentación que sustente tal solicitud”.

En su carácter de secretario de dicha comisión legislativa, Marín Figueroa, requirió lo siguiente; Presentar un análisis financiero de la deuda que contenga los siguientes elementos: Monto, periodo o plazo de vigencia del financiamiento; Garantías y o avales del financiamiento y fuente de pago del financiamiento.

Además de la descripción del proyecto o proyectos de inversión pública productiva donde se precise el tipo y necesidad de la inversión; Argumentación que sustente los beneficios en la población y monto total de la inversión; estado de la situación de la Deuda Pública y su costo financiero a la fecha de solicitud del endeudamiento.

Sin embargo, dijo, “en la iniciativa no se menciona nada de ello y muchos menos se acompaña, en tal razón, solicitamos a la presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, se nos remita esa información pues no tenemos los elementos para analizarla, y emitir un voto razonado”.

De igual manera se propuso la comparecencia del secretario de Planeación y Finanzas, la delegada de BANOBRAS, así como de los servidores públicos responsables del Tribunal Superior de Justicia y de la Fiscalía General del Estado, “que son las áreas involucradas, para que nos amplíen la información, ya que el monto a autorizarse es elevado y necesitamos contar con la información y los anexos técnicos para realizar un análisis adecuado”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.