Que Congreso revise y transparente empréstito: PAN
Jorge Luis Ávalos Ramón, Dirigente estatal del PAN. (Foto: Javier Chávez/El Heraldo de Tabasco)
El Heraldo de Tabasco
Jesús Manuel Domínguez
Villahermosa, Tabasco.- Jorge Luís Ávalos Ramón, dirigente estatal del PAN, hizo un llamado a las diferentes fracciones parlamentarias en el Congreso del estado a revisar y transparentar el empréstito de 626 millones de pesos solicitados por el gobierno del estado para reforzar el Sistema de Justicia Penal, de tal forma que "si hay apoyo de la federación en ese rubro, los diputados deben evaluar una disminución en el monto".
"Si el Gobierno del estado está solicitando este fuerte préstamo, la tarea del Congreso local es revisar y transparentar el manejo de ésta fuerte cantidad de recursos en caso de que sean aprobados", puntualizó al tiempo de señalar que, de aprobarse, ojalá sean orientados correctamente y que no vaya a parar al gasto corriente.
El Congreso -prosiguió- tiene que ver cuáles son esos proyectos y cual es importe que refleja cada uno de ellos, ya que poco más 600 millones de pesos es un cantidad bastante considerable porque al final de cuentas también el gobierno federal tengo entendido que aporta recursos para esta parte.
Ávalos Ramón, añadió que lo fácil es endeudar, pero lo difícil es pagar, pues recordó que aunado a éste nuevo empréstito que se pretende, Tabasco ya tiene cantidades fuertes de deuda desde la administración pasada que no se han podido aclarar.
"Si estamos hablando que el gobierno federal ponga una cantidad similar, estaríamos hablando de alrededor de mil 200 millones de pesos, y eso es una cantidad muy fuerte, hay que ver cuánto va a aportar el gobierno federal y cuanto el gobierno del estado, en función de eso deben considerar los diputados como caminaría lo de ese tipo de créditos", indicó.
Apeló a que los diputados analicen bien cuáles son los proyectos, que investiguen si también el gobierno federal realizaría aportaciones y desde luego todo éste proceso se apegado a la transparencia. "Esperemos que así sea, no nos oponemos a éste tipo de préstamos que en teoría es para la impartición de justicia, en lo que sí insistimos es en transparentar todo éste tipo de préstamo y que los diputados analicen cuales son los proyectos y si concuerdan con lo plateado", agregó.
Recordó que todo éste tipo de proyectos emanan de las reformas constitucionales para efectos de la administración de justicia, "tenemos entendido que el gobierno federal le debe poner recursos, y la labor de los diputados será pedir cual sería la suma final de los recursos estatal y federal para saber el monto de la bolsa completa y si la bolsa completa es bastante grande, los diputados podrían evaluar la posibilidad de reducir el préstamo si así lo consideran en el Congreso Local".
Villahermosa, Tabasco.- Jorge Luís Ávalos Ramón, dirigente estatal del PAN, hizo un llamado a las diferentes fracciones parlamentarias en el Congreso del estado a revisar y transparentar el empréstito de 626 millones de pesos solicitados por el gobierno del estado para reforzar el Sistema de Justicia Penal, de tal forma que "si hay apoyo de la federación en ese rubro, los diputados deben evaluar una disminución en el monto".
"Si el Gobierno del estado está solicitando este fuerte préstamo, la tarea del Congreso local es revisar y transparentar el manejo de ésta fuerte cantidad de recursos en caso de que sean aprobados", puntualizó al tiempo de señalar que, de aprobarse, ojalá sean orientados correctamente y que no vaya a parar al gasto corriente.
El Congreso -prosiguió- tiene que ver cuáles son esos proyectos y cual es importe que refleja cada uno de ellos, ya que poco más 600 millones de pesos es un cantidad bastante considerable porque al final de cuentas también el gobierno federal tengo entendido que aporta recursos para esta parte.
Ávalos Ramón, añadió que lo fácil es endeudar, pero lo difícil es pagar, pues recordó que aunado a éste nuevo empréstito que se pretende, Tabasco ya tiene cantidades fuertes de deuda desde la administración pasada que no se han podido aclarar.
"Si estamos hablando que el gobierno federal ponga una cantidad similar, estaríamos hablando de alrededor de mil 200 millones de pesos, y eso es una cantidad muy fuerte, hay que ver cuánto va a aportar el gobierno federal y cuanto el gobierno del estado, en función de eso deben considerar los diputados como caminaría lo de ese tipo de créditos", indicó.
Apeló a que los diputados analicen bien cuáles son los proyectos, que investiguen si también el gobierno federal realizaría aportaciones y desde luego todo éste proceso se apegado a la transparencia. "Esperemos que así sea, no nos oponemos a éste tipo de préstamos que en teoría es para la impartición de justicia, en lo que sí insistimos es en transparentar todo éste tipo de préstamo y que los diputados analicen cuales son los proyectos y si concuerdan con lo plateado", agregó.
Recordó que todo éste tipo de proyectos emanan de las reformas constitucionales para efectos de la administración de justicia, "tenemos entendido que el gobierno federal le debe poner recursos, y la labor de los diputados será pedir cual sería la suma final de los recursos estatal y federal para saber el monto de la bolsa completa y si la bolsa completa es bastante grande, los diputados podrían evaluar la posibilidad de reducir el préstamo si así lo consideran en el Congreso Local".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.