sábado, 11 de julio de 2015

País / Plantea INE nuevas multas a partidos por 95 mdp, debido a irregularidades / Sá Julio 11

Plantea INE nuevas multas a partidos por 95 mdp, debido a irregularidades

Estos dictámenes dan cuenta de la fiscalización realizada a 8,656 informes de ingresos y gastos, presentados en las 7 entidades, con 4,739 candidatos: 38 candidatos a gobernador
11/07/2015 16:10 Redacción / Publicado en el Diario Excelsior


En la continuación de la sesión de la Comisión, se aprobaron los dictámenes correspondientes a Campeche, Colima, Guanajuato, Edomex, Michoacán, NL y Tabasco
México.- La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral –integrada por los consejeros Enrique Andrade, Beatriz Galindo, Benito Nacif y Javier Santiago, y presidida por Ciro Murayama- aprobó las propuestas de sanción por95.1 millones de pesos, derivado de 500 irregularidades en la comprobación de sus ingresos y gastos en 7 elecciones locales.
En la continuación de la sesión de la Comisión, se aprobaron los dictámenes correspondientes a Campeche, Colima, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y Tabasco.
Estos dictámenes dan cuenta de la fiscalización realizada a 8,656 informes de ingresos y gastos, presentados en las 7 entidades, con 4,739 candidatos: 38 candidatos a gobernador, 1,720 candidatos a diputados, 2,855 candidatos a ayuntamientos y 126 candidatos a juntas municipales; de los cuales 37 corresponden al cargo de ayuntamientos, 16 corresponden al cargo a diputados y 2 corresponden al cargo a gobernadores de candidatos independientes. En las 7 entidades, compitieron 10 partidos nacionales y 20 partidos con registro local, se formaron 5 coaliciones”, se lee en un comunicado.
La auditoría se enfocó a la revisión de los gastos querepresentan mayor importancia relativa para los sujetos obligados, siendo estos: gastos en contratación de espectaculares, publicidad en medios impresos, publicidad en internet, gastos en casa de campaña y gastos en actos de campaña.
Para el caso de espectaculares, se realizó monitoreo en las 7 entidades y se obtuvo la evidencia de 561 testigos en el ámbito local, de los cuales los partidos políticos en conjunto no habían reportado 221 equivalente al 39%, derivado del ejercicio de campo realizado por la Unidad Técnica de Fiscalización es que los sujetos obligados los incorporaron a sus informes, a excepción de los espectaculares, que fueron sancionados y acumulados a los informes respectivos por mandato de autoridad, esta acumulación junto con diversas irregularidades detectadas en este rubro, generaron sanciones por $6,000,221.00”, se detalló.
En lo que se refiere a medios impresos, se realizó el monitoreo en las 7 entidades y se obtuvo la evidencia de 1,636 testigos, de los cuales los partidos políticos en conjunto no habían reportado un total de 100, equivalente al 6%; derivado de la revisión realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización, los sujetos obligados las incorporaron a sus informes, a excepción de las inserciones, que fueron sancionadas y acumuladas por mandato de autoridad, esta acumulación junto con diversas irregularidades detectadas en este rubro, generaron sanciones por $1,893,145.00
Respecto a las casas de campaña se realizaron visitas de verificación en las 7 entidades, se obtuvo la evidencia de 19 casas de campaña no reportadas por los partidos políticos, del total; los sujetos obligados las incorporaron a sus informes, a excepción de las casas que fueron sancionadas y acumuladas por mandato de autoridad, esta acumulación junto con diversas irregularidades detectadas en este rubro, generaron sanciones por $379,120.00”.
En lo que toca a actos de campaña, se solicitó la agenda de eventos políticos a los candidatos de las 7 entidades y se obtuvo la programación de los eventos, de los cuales los partidos políticos no reportaron gastos correspondientes a 7 eventos, cuyos gastos fueron acumulados a los informes respectivos, esta acumulación junto con diversas irregularidades detectadas en este rubro, generaron sanciones por $1,256,961.00
Finalmente, para el caso de, se verificaron los spots registrados ante el Comité de Radio y Televisión del INE, los partidos políticos en conjunto no habían reportado los gastos de producción de un total de 123 spots; derivado de la verificación realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización los sujetos obligados incorporaron a sus informes, esta acumulación junto con diversas irregularidades detectadas en este rubro, generaron sanciones por $7,500,947.00.
asc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.