viernes, 17 de diciembre de 2010

País / Internacional / Las noticias de hoy. Resumen Eduardo Ruiz Healy / Dic 17

Las noticias de hoy. Resumen Eduardo Ruiz Healy
Publicado en Grupo Fórmula / 17 de Diciembre, 2010

Lo destacado de la información nacional e internacional.

1. Del 1 de diciembre de 206 al 30 de noviembre de este año 30,196 personas han muerto violentamente en casos relacionados con la delincuencia organizada. 12,456 de éstas murieron en lo que va del año. Esto lo anunció ayer el PGR, Arturo Chávez.

2. En lo que va del año, 26 personas inocentes han muerto en NL durante las balaceras entre las fuerzas del orden y delincuentes o entre bandas rivales. Esta cifra incluye a 3 personas que perdieron la vida ayer en el municipio de Guadalupe al quedar en medio de pistoleros que se dispararon desde sus vehículos en movimiento. Jorge Domene, el vocero de la SSP-NL, trató de minimizar la gravedad de la situación diciendo que "es 20 veces más riesgoso andar en el coche y sufrir un fallecimiento que en la violencia que hemos estado sufriendo".

3. Sobre la carretera Jerez-Fresnillo, en ZAC, soldados se liaron a balazos contra supuestos Zetas, muriendo uno de estos. Dos pistoleros fueron arrestados.

4. Se esfumó el recién desaforado ex diputado Julio César Godoy Toscano (PRD-MCH). EL PGR Chávez informó que se solicitará la ayuda de la Interpol para localizar y arrestarlo.

5. LA SG aseguró que el gobierno federal tiene cercado al cártel La Familia Michoacana y que fue el propio gobierno de MCH quien solicitó el apoyo la PF, el ejército y la Armada. Informó que sólo el 6.5% del personal de la PGJ-MCH, el 15% de los agentes de la SSP-MCH y el 9.3% de los policías municipales del estado han sido evaluados con controles de confianza.

6. Porque no les han pagado la última quincena ni sus aguinaldos, los bomberos de 16 estaciones en el DF se declararon en "paro activo" y bloquearon intermitentemente el tráfico en las calles en donde se ubican sus estaciones.

7. Las entradas netas de capital en los países subdesarrollados cayeron 20% en 2009, informó el BM en un reporte que muestra el impacto de la crisis financiera en 128 países. Los flujos de inversiones extranjeras directas en el mundo cayeron 40%, su mayor caída en 20 años.

8. El FMI apoyará con €22,500 millones al programa de ajuste económico y estabilización financiera de Irlanda. Esta cantidad es parte del total de €85,000 millones que conforman el paquete de ayuda internacional a Irlanda.

9. Después de que el Tribunal Superior de Londres desestimara un recurso de la Fiscalía sueca para mantenerlo en prisión mientras dura su proceso de extradición, ayer fue puesto en libertad condicional el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange. También pagó una multa de €282,720 euros.

10. Fiscales federales estadounidenses buscan elaborar un caso contra el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, por su papel en la amplia difusión de documentos clasificados del gobierno, publicó hoy The New York Times. El diario indicó que los fiscales buscan evidencia o complicidad durante el contacto que tuvo con un analista de inteligencia del Ejército sospechoso de filtrar la información. Según el rotativo, funcionarios del Departamento de Justicia tratan de averiguar si Assange animó e incluso ayudó al analista, el soldado Bradley Manning, para extraer los archivos clasificados militares y del Departamento de Estado de un sistema informático del gobierno.

11. La organización internacional de defensa de los derechos humanos, Human Rights Watch, le envió ayer una carta al presidente de EEUU, Barack Obama, pidiéndole que no someta a proceso judicial a Assange. El organismo explicó que "procesar a WikiLeaks por publicar documentos filtrados sentaría un terrible precedente que sería ávidamente replicado por otros gobiernos, en particular por aquellos que han tratado de silenciar en el pasado legítimos reportes políticos".

12. El dictador cubano Fidel Castro casi estuvo a punto de morir el 26 de julio de 2006 cuando sufrió una grave hemorragia intestinal cuado volaba hacia La Habana sin que hubiera un médico a bordo. Lo anterior, de acuerdo a un cable del Departamento de Estado de EEUU filtrado a través de WikiLeaks. Curiosamente, Castro opinó hace algunos días que WikiLeaks le dio un golpe contundente al imperio y lo puso moralmente de rodillas.

13. También, gracias a WikiLeaks, sabemos que EEUU veía como una seria posibilidad una intervención militar de Venezuela en Cuba si la enfermedad o muerte de Castro provocaba algún tipo de convulsión social en ese país. La Embajada de EEUU en Caracas recomendó al Departamento de Estado que advirtiera al dictador venezolano Hugo Chávez contra la tentación de actuar en Cuba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.