jueves, 22 de enero de 2015

Tabasco / Presentan Plan Estratégico Agroalimentario; rescate del campo tiene ruta de navegación: ANJ / Jue Ene 22

Presentan Plan Estratégico Agroalimentario; rescate del campo tiene ruta de navegación: ANJ

Columnas en Tabasco
Entidad 27 Noticias
Twitter: @Entidad_27
Pág en Facebook: Columnas en Tabasco

Villahermosa, Tabasco.- En la presentación del Plan Estratégico del Sector Agroalimentario de Tabasco 2015-2018, que implica la gestión en este lapso de tres mil 420 millones de pesos –adicionales a la inversión anual programada– para potenciar el desarrollo de 10 de los principales sistemas producto del estado, el gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que esta nueva estrategia representa “una ruta de navegación” para consolidar en el mediano plazo la recuperación del campo local.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Juan Manuel Verdugo Rosas, Núñez Jiménez se reunió este miércoles con representantes de los sistemas producto de la entidad y puso en operación las ventanillas de los Programas en Concurrencia 2015, que permanecerán abiertas hasta el 20 de febrero. 

Con Verdugo Rosas, el mandatario estatal coincidió en que la coordinación interinstitucional ha permitido trabajar a favor de la economía de las familias rurales, y hacer del agro lo que los propios productores deciden, dejando de lado los programas de escritorio.

En las instalaciones de la Delegación de la Sagarpa, donde se presentó el Plan Estratégico del Sector Agroalimentario, el gobernador Arturo Núñez aseguró que en la medida que siga avanzando la recuperación y diversificación del campo, Tabasco estará en condiciones de despetrolizar su economía. Añadió que este propósito sustenta la apuesta de su gobierno a favor de la agroindustria y el turismo.

Destacó que la nueva estrategia –diseñada por la Sagarpa en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), a partir de los planteamientos de los propios hombres del campo– contribuirá a tomar decisiones en el mediano plazo, enriquecerla con la evaluación y caminar hacia metas más ambiciosas en la medida que se vayan cumpliendo los resultados. 

El Plan –que sólo en 2015 considera inversiones adicionales por 724 millones de pesos para potenciar la producción de bovinos y carne, palma de aceite, cacao, plátano, cítricos, hule, maíz, camarón, ostión y tilapia– “nos ayudará a avanzar, pero con los pies sobre la tierra, sin hablar de cifras que luego sirven para un discurso momentáneo pero que nunca se aplican en la realidad”, acentuó el jefe del Ejecutivo.


La estrategia de los siguientes cuatro años considera, entre otras acciones, el establecimiento de cinco rastros municipales en Teapa, Tenosique, Emiliano Zapata, Comalcalco y Huimanguillo; drenes agropecuarios; renovación de cinco mil hectáreas de diferentes variedades de cacao y la instalación de un Banco de Germoplasma.

También proyecta el control de plagas y enfermedades que atacan las plantaciones de cacao y plátano; mejoramiento de equipos e infraestructura en zonas plataneras; 10 mil nuevas hectáreas de palma de aceite e instalación de dos plantas extractoras; el desarrollo de mil 800 nuevas hectáreas de hule y 20 mil hectáreas de maíz, además de nuevos laboratorios y granjas para la producción de ostión, camarón y tilapia.  

Más tarde, en el patio del Palacio Municipal de Centro, el gobernador y el subsecretario de Desarrollo Rural de Sagarpa pusieron en servicio las ventanillas de los Programas en Concurrencia 2015, que por primera vez se abren en enero, para disponer con mayor sentido de oportunidad de los recursos destinados a las actividades del agro tabasqueño.

Núñez Jiménez subrayó que a diferencia de años anteriores –en 2013 se abrieron el 1 de abril, y en 2014 el 13 de febrero–, en 2015 las ventanillas de los Programas en Concurrencia, que distribuirán inversiones federales y estatales por más de 312.7 millones de pesos, funcionan de manera anticipada para atender con puntualidad las solicitudes y proyectos que presenten los productores. 

“Lo que queremos es que el campo se recupere, primero, porque es fuente de ingresos, empleos y bienestar, y segundo, porque su diversificación nos ayudará a terminar paulatinamente con la petrodependencia. No podemos repetir la historia de apostar todo a una sola actividad”, puntualizó.

El delegado de Sagarpa, Carlos Hernández Reyez, resaltó que en Tabasco la recuperación del sector tiene como protagonista a los propios productores, a quienes se les escucha y se coloca en el centro de los programas y políticas públicas. “Ya no podemos ir al campo a enseñarles lo que tienen que hacer, ellos son los que deciden y el gobierno asume su papel de ser facilitador de insumos y herramientas para alcanzar una mayor productividad y rentabilidad”, asentó.


El titular de Sedafop, Pedro Jiménez León, destacó la participación y el cambio de actitud que han mostrado los productores para trabajar de la mano de las autoridades a favor del sector primario estatal, y en correspondencia, reiteró el respaldo de los gobiernos estatal y federal para concretar otros proyectos, entre ellos, la reactivación del molino de arroz ubicado en Cárdenas, además de una empacadora de pepino que permitirá sacar el producto al mercado exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.