lunes, 16 de febrero de 2015

Tabasco / No proceden 40 mil reclamaciones: PEMEX / Lu Feb 16

No proceden 40 mil reclamaciones: PEMEX
Bernardo Bosch Hernández, Gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex. (Foto: Felipe Pérez/El Heraldo de Tabasco)
El Heraldo de Tabasco
16 de febrero de 2015
Publicado en el Diario El Heraldo de Tabasco

Fernando Hernández

Villahermosa, Tabasco.- Tras más de 15 meses de negociaciones, Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que solamente 131 habitantes vinculados a la ganadería y 32 cooperativas pesqueras de 149 comunidades de los municipios de Jalpa de Méndez y Nacajuca serán indemnizadas de 48 mil que reclaman afectaciones desde el 2014 debido a que el Pozo Terra 123 "no explotó" , se trató de una simple "fuga" que no causó daños, ni contaminación.

Es decir, que para los demás que no salieron favorecidos en los dictámenes que ayer se dieron a conocer no habrá ni un "quinto", con todo y que demandan daños a sus viviendas, cultivos, al medio ambiente, de salud y de animales que perdieron.

En conferencia de prensa, se dio a conocer que serán 4 millones 700 mil pesos que pagara Pemex a los que sí reconoce como afectados, de los cuales destinaran 2 millones 700 mil pesos para el pago de las 32 cooperativos pesqueras y dos millones para 131 ganaderos por la pérdida de peso del ganado, debido a que por los bloqueos temporales no los pudieron alimentar.

Además, señalaron que el pago no se hará en efectivo, sino que se hará en el banco por medio de una ficha.

El 29 de octubre del año 2013, se dio a conocer la explosión que ahora Pemex en su parte oficial después de más de año, resumió a una simple "fuga".

En esa fecha, fue la propia paraestatal manejo que se trataba de una explosión en el pozo que se localiza en la comunidad indígena de Oxiacaque del municipio de Nacajuca y que se encontraba fuera de control.

SE PUEDEN INCONFORMAR: BERNARDO BOSCH

El gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex, Bernardo Bosch Hernández, precisó que los resultados son recurribles en segunda instancia y que las personas que estén en contra de los mismos pueden acudir a instancias como Sernapam, por la vía administrativa o el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial de la Federación.

Afirmó que Pemex nunca ha dejado de atender a los habitantes de Tabasco y en particular los de Jalpa y Nacajuca, porque lo hicieron al principio del evento, otorgando despensas como un valor superior a los 110 millones de pesos, posteriormente indemnizaron por daños diversos a los propietarios de los predios que se ubican cerca del pozo.

Sobre las inconformidades que se podría generar ante los dictámenes que se dieron a conocer y si estaban preparados para las posibles movilizaciones que se puedan presentar, el directivo hizo un llamado a la civilidad al reiterar que pueden recurrir a otras instancias.

"De acuerdo a los resultados que se acaban de presentar sobre la atención de las reclamaciones del incidente Pozo 123, quedo demostrado que no hubo una explosión, sino una fuga, que los gases emitidos no fueron dañinos para las personas ni para los animales, que el incendio que se genero se mantuvo dentro del perímetro de seguridad, que el hidrocarburo derramado no afecto más allá de los alrededores cercanos al punto del incidente y que al no haber una explosión, no existió una onda expansiva que haya propagado y haya generado daños".

Añadió que estos resultados fueron obtenidos por técnicos y científicos de instituciones de reconocido prestigio tanto estatal como nacional.

Por su parte, Alberto Alafita Vázquez, líder del Grupo Multidisciplinario de Asuntos Externos, precisó que se hizo un resumen de hallazgos de cada una de las casas y encontraron que los suelos donde están asentadas son pocos estables, fácil de erosionar y mecánicamente de capacidad de carga baja, lo que provoca inestabilidad en las estructuras y el peso de la misma ejerce fuerza que provoca fisuras en pisos, muros y techos.

Además que los impactos de las inundaciones recurrentes en la zona ejercen presiones sobre las construcciones y pisos que están asentadas, y ejercen presiones pues no cuenta con cadenas ni metales que refuercen las construcciones.

Las notificaciones de los resultados técnicos se entregarán a los delegados y comisariados ejidales, a partir de hoy lunes 16, en las oficinas de Asuntos Externos y Comunicación de Nacajuca, conforme al calendario dado a conocer.

Los dictámenes Civiles de los municipios de Nacajuca y Jalpa se entregaran del 16 al 19 de febrero; Agrícolas, del 20 al 24; Zootécnicos del 25 al 27 y Pesquero del dos al cuatro de marzo. En la conferencia de prensa participaron el subdirector de Pemex Exploración y Producción, Región Sur Sureste, José Luis Fong Aguilar; el gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex, Bernardo Bosch Hernández; el Administrador del activo Samaria Luna, Héctor Mandujano Santiago y Alberto Alafita Vázquez, líder del Grupo Multidisciplinario de Asuntos Externos.

DICTAMEN DE PEMEX

De lo observado en las inspecciones técnicas de campo que se efectuaron durante la atención de las reclamaciones, se evidenció que los fenómenos meteorológicos e inundaciones que se han padecido en la zona, han impactado directamente los bienes de las comunidades reclamantes, la vocación de los terrenos y las actividades productivas de sus propietarios o poseedores.

Que en las inspecciones técnicas, no se encontraron elementos que pudieran acreditar la existencia de un nexo causal entre el evento ocurrido en el pozo Terra 123 y los daños que acusan las viviendas, tampoco se encontró evidencia que acredite la existencia de contaminación en los cuerpos de agua y los terrenos que pudiera haber afectado las actividades pesqueras y agropecuarias.

Que derivado de la restricción parcial a las actividades que padecieron las organizaciones pesqueras de los cuerpos de agua de la zona, por el tránsito de embarcaciones que transportan insumos y equipos para la atención del evento en el Pozo Terra, resulta procedente el pago de indemnización por actividad pesquera.

Que derivado de la restricción de transito implementada como medida de seguridad, en el camino de acceso al pozo Terra 123, se motivó el aislamiento de semovientes generando pérdidas en su incremento de peso al no contar con alimento suficiente, por lo cual resulta procedente el pago de indemnización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.