El Heraldo de Tabasco
Raquel May Olán
Villahermosa, Tabasco.- Un tianguis de pirotecnia en pleno primer cuadro de la ciudad es en lo que se ha convertido toda la extensión de la calle Bastar Zozaya, desde Constitución hasta Castillo, ante la colocación de decenas de vendedores ambulantes que comercializan toda clase de petardos aun cuando a nivel municipal no se ha expedido ningún tipo de permiso para comercializar esta mercancía.
Aunado a esto, el peligro de explosión en la vialidad es de alto riesgo, ya que los ambulantes no cuentan con las medidas adecuadas de seguridad que dictamina Protección Civil (PC) Estatal, aunado a los tanques de gas estacionarios conectados en la azotea del populoso mercado José María Pino Suárez, asentado en esa demarcación.
Y por si fuera poco, los ambulantes colocan sus mesas repletas de tronadores y pirotecnia prácticamente a la mitad de la calle, sin importar ocupar los espacios de las aceras y que los consumidores expongan sus vidas al tener que transitar en medio de los carros. Hasta el momento las autoridades municipales, en especifico la Dirección de Fiscalización y Normatividad de Centro, no ha implementado ningún operativo para regular el número de vendedores informales.
Cabe destacar que conforme llegó el mes decembrino, el número de ambulantaje de este tipo ha aumentado incluso el doble de los que comúnmente se encuentran en la zona, por lo que cada espacio se encuentra tapizado de pirotecnia.
Además de esto, otros informales disfrazan la venta de esta mercancía explosiva en espacios donde venden fruta, juguetes y hasta productos como yogurt, cereal y chatarras, dejando a la vista solamente pequeños paquetes de tronadores, no obstante, una vez que el cliente se acerca a preguntar les muestran cantidades mayores que esconden dentro de cajas o en lugares cercanos.
Los principales perjudicados con la colocación de centenares de ambulantes de petardos son los consumidores que acuden al mercado Pino Suárez, quienes tienen que exponer sus vidas al transitar en plena calle esquivando los automóviles, ya que por las banquetas es imposible caminar.
Autoridades administrativas del Pino Suárez declararon en su momento que sería iniciando el mes de diciembre cuando el Ayuntamiento de Centro y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iniciarían con los operativos, sin embargo, a cuatro días del último mes del año el número de ambulantes continúa creciendo.
Aunado a esto, el peligro de explosión en la vialidad es de alto riesgo, ya que los ambulantes no cuentan con las medidas adecuadas de seguridad que dictamina Protección Civil (PC) Estatal, aunado a los tanques de gas estacionarios conectados en la azotea del populoso mercado José María Pino Suárez, asentado en esa demarcación.
Y por si fuera poco, los ambulantes colocan sus mesas repletas de tronadores y pirotecnia prácticamente a la mitad de la calle, sin importar ocupar los espacios de las aceras y que los consumidores expongan sus vidas al tener que transitar en medio de los carros. Hasta el momento las autoridades municipales, en especifico la Dirección de Fiscalización y Normatividad de Centro, no ha implementado ningún operativo para regular el número de vendedores informales.
Cabe destacar que conforme llegó el mes decembrino, el número de ambulantaje de este tipo ha aumentado incluso el doble de los que comúnmente se encuentran en la zona, por lo que cada espacio se encuentra tapizado de pirotecnia.
Además de esto, otros informales disfrazan la venta de esta mercancía explosiva en espacios donde venden fruta, juguetes y hasta productos como yogurt, cereal y chatarras, dejando a la vista solamente pequeños paquetes de tronadores, no obstante, una vez que el cliente se acerca a preguntar les muestran cantidades mayores que esconden dentro de cajas o en lugares cercanos.
Los principales perjudicados con la colocación de centenares de ambulantes de petardos son los consumidores que acuden al mercado Pino Suárez, quienes tienen que exponer sus vidas al transitar en plena calle esquivando los automóviles, ya que por las banquetas es imposible caminar.
Autoridades administrativas del Pino Suárez declararon en su momento que sería iniciando el mes de diciembre cuando el Ayuntamiento de Centro y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iniciarían con los operativos, sin embargo, a cuatro días del último mes del año el número de ambulantes continúa creciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.