* Es una de las obras de mayor prioridad por su complejidad y dimensión en beneficio de más de 25 mil habitantes, reconoce el titular del SAS, Jaime Izquierdo Coffin
* Informa que entregarán en diciembre 1ª etapa de construcción de drenaje pluvial y sanitario
Columnas en Tabasco
* Informa que entregarán en diciembre 1ª etapa de construcción de drenaje pluvial y sanitario
Columnas en Tabasco
Entidad 27 Noticias
Para el alcalde Humberto de los Santos Bertruy, la Construcción del Drenaje Pluvial y Sanitario en la colonia Santa Lucía, El Recreo y José María Pino Suárez, sector Asunción Castellanos y sector Valle Verde --con una inversión de 57 millones de pesos--, es una de las obras de mayor prioridad por su complejidad y dimensión en beneficio de más de 25 mil habitantes.
Jaime Izquierdo Coffin, coordinador general del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del Ayuntamiento de Centro, valoró que fue un compromiso que el edil capitalino hizo a los habitantes y desde el inicio de la administración enfocó esfuerzos para localizar recursos económicos, debido a que el dinero de la Federación ha sido mínimo.
“Él (Humberto de los Santos Bertruy) ha priorizado dar la atención. Es una zona muy compleja, con problemáticas de vialidades; gente que se ha asentado en lugares que todavía son irregulares, apropiándose de algunos cuerpos de regulación que servían de amortiguamiento”, recordó.
Detalló que en esta primera etapa --a concluir en el mes de diciembre--, se trabaja en el equipamiento, arreglos mecánicos, electromecánicas de los colectores pluviales y sanitarios del cárcamo Asunción Castellanos, y para 2015, tendrán otra aportación de recursos federales para avanzar en un 80 u 85 por ciento, con lo cual la zona más problemática, se le estaría dando solución de forma definitiva.
Atenuarán incertidumbre para Asunción Castellanos, Santa Lucia, Valle Verde y Valle Marino
Añadió que en este proyecto, está prevista la construcción del sistema de alcantarillado en Valle Verde y otras partes en la Asunción Castellanos, “es una obra bastante grande por su complejidad porque son varios Sectores (de población), máxime porque es una zona casi ya habitada al cien por ciento y carecía en gran parte del drenaje sanitario”.
A esta estación de bombeo, explicó el funcionario, hay que sumarle todo lo que capta de aguas pluviales, a través del dren que posee la plaza Sendero, atenuando a los sectores de Santa Lucia, Valle Verde, Valle Marino, y toda la gente asentada ahí, con los escurrimientos superficiales.
Ascenderá a 10,000 litros por segundo el bombeo del cárcamo
Izquierdo Coffin resaltó, que se están instalando tres bombas de 2,000 mil litros por segundo (LPS) y cada una se suma a las existentes para manejar entre 9 ó 10,000 LPS por cualquier eventualidad que se presente.
Asimismo, cambiarán 13 kilómetros de líneas --entre tubería de alcantarillado sanitario y pluvial--, diámetros de colectores de 1.52 metros; tuberías de 8 pulgadas para el sistema de alcantarillado, subcolectores de 24 pulgadas y 12 pulgadas, los cuales son secundarios. Así como la red sanitaria, que viene siendo una red de atarjeas donde se conectarán todas las viviendas en la introducción del servicio.
“Estamos introduciendo tubería de ADS, que es un material polímero de alta densidad y durabilidad; su manejo es muy versátil, sobre todo por la zona, completamente anegada por volúmenes pluviales que ahí permanecen, y obviamente el nivel freático, es muy superficial”, explicó.
Con recursos del Fondo Metropolitano
Cabe hacer mención, que la aprobación de los 57 millones 826 mil 487 pesos, fue derivado de la autorización de recursos para el Ayuntamiento de Centro, por parte del Consejo para el Desarrollo de la Zona Metropolitana y Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano de la ciudad de Villahermosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.