Tiempo de política
Salvador Fernández
Publicado en el DIARIO DE TABASCO EL UNIVERSAL
2024, comenzó la sucesión
El próximo 2 de junio habrá elección en seis estados: Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, además del proceso extraordinario de Puebla, cuya gobernadora murió en el accidente de aviación. En cinco entidades se elegirán diputados locales y/o alcaldes, y en el caso de Baja California el segundo gobernador del año.
Es en Puebla con sus seis millones de habitantes y su fuerza económica, donde la nueva elección para gobernador dio el banderazo para la carrera por la sucesión presidencial del 2024.
Para acompañar al ratificado candidato de Morena Miguel Barbosa, estuvo este domingo en su arranque de campaña la presidenta nacional Yeidckol Polevnsky, el líder de la Cámara de Diputados Federal, Mario Delgado y una mención aparte por su significado está la presencia del gobernador tabasqueño Adán Augusto López Hernández.
La señal que manda el morenista número del país es que la asistencia de López Hernández -su gobernador más cercano- no es solo un arropamiento para Barbosa Huerta, sino también para Polevnsky, luego del duro enfrentamiento con el líder del senado, Ricardo Monreal, quien pretendió imponer como candidato a Alejandro Armenta Mier, en el marco de su propia estrategia de fortalecimiento para crear su candidatura presidencial.
Es el segundo revés para el zacatecano Monreal Ávila luego de perder ante Claudia Sheinbaum Pardo la nominación para gobernar la Ciudad de México, la misma que proyecto a nivel nacional al actual presidente Andrés Manuel.
En este ajedrez político los dos reveses del ex delegado de la ahora alcaldía Cuauhtémoc no han sido ante dos damas, sino ante el rey que está claro tiene otros planes diferentes a las ambiciones de Ricardo Monreal y que podrían estar en los nombres de Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard. Faltan cinco años y medio para los comicios presidenciales del 2024, pero la carrera a la silla de Palacio Nacional ya comenzó.
Quienes no parecen entenderlo así son muchas alcaldesas y munícipes chocos que siguen con la borrachera electoral y no pocos creídos que ellos obtuvieron el triunfo y no el tsunami lopezobradorista.
Si no reaccionan y se ponen a trabajar en serio en los dos años que les quedan para los comicios intermedios del 2021, entregarán su cargo a partidos de oposición que están a la casa de los errores e incompetencias de autoridades municipales improvisadas.
El mayor error será apostar a que AMLO aparezca nuevamente en la boleta para el referéndum de su Presidencia. Más de uno se llevará la sorpresa de que se dé el voto diferenciado para quienes no hayan honrado la confianza del llamado a votar “6 de 6”.
TIEMPO FUERA.- Con la autoridad moral de haber sido diputado local y un brillante legislador federal, el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, llamó a los representantes morenistas a no expresar declaraciones que comprometan la figura presidencial, por las desafortunadas expresiones en tribuna del diputado Charly Valentino de que los españoles son la peor raza y mejor nos hubiesen conquistado los ingleses. El buen “anglosajón” Charly Vallantine desconoce que los ingleses no se mesclaron con los pueblos nativos de Estados Unidos y Canadá a los que confinaron en reservaciones.
Ahora le tocó el turno al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Tomás Brito, convocar a que controlen sus emociones porque no se puede reprimir a diputado alguno a subir a la tribuna y no se van “a corregir de la noche a la mañana”. Lo que sí les puede pedir quien gobierne el Congreso es que los legisladores conecten su cerebro a su lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.