martes, 2 de abril de 2019

#CARTAABIERTA / #JorgeNúñez / El Código del Silencio / #Columna / #Martes #Abril 02

CARTA ABIERTA

El Código del
Silencio

JORGE NÚÑEZ
Foto: Redes Sociales

Beatriz milland
 En medio del escándalo del #MeTooUJAT, el rector José Piña Gutiérrez ha optado por un Código del Silencio que ha multiplicado las protestas estudiantiles contra el acoso sexual de los profesores.
Ahora, un grupo de estudiantes de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades se sumó a la ola de indignación que priva en nuestra Máxima Casa de Estudios.
Por medio de pancartas establecieron tres posiciones muy claras: 1. No son infiltradas que buscan un propósito oculto de desestabilizar a la institución. 2. El acoso sexual es un problema real en la UJAT y 3. Hay indiferencia o, en el peor de los casos, protección a los acosadores.
En plena era de la 4T, José Piña cree que este conflicto puede resolverlo con el silencio, con ignorarlo. Cree que las protestas terminarán por diluirse en la amnesia colectiva. En lugar de reunirse con las víctimas para escucharlas y tomar acciones concretas al respecto, se ha escudado en la amistad que dice tener con el presidente Obrador. Busca convencerlo de que se trata de una campaña fabricada para sacarlo del cargo que ha ocupado en los últimos seis años.
Por supuesto que esta ecuación piñista, alentada por los asesores que tiene en su secretaría particular, está muy alejada de la realidad. 
Indiferente ante lo que sucede en cuanto a la violencia de género, los feminicidios, la trata de blancas, los abusos de menores y la alerta de violencia de género contra las mujeres, ha sido incapaz de afrontar la crisis con solvencia.
Mientras el gobernador Adán Augusto ha dado la cara con declaraciones públicas de apoyo a las estudiantes víctimas de acoso sexual, las protestas en la UJAT siguen cobrando más fuerza.
Frente a la actitud tan devastadora como insensible de la institución, las estudiantes insisten en que el rector ofrezca garantías para la protección de sus derechos al interior de la institución.
Ninguno de los profesores señalados por las víctimas ha sido llamado a rendir cuentas. Sorprende que no se hayan tomado las medidas necesarias y que se siga sin adoptar políticas y prácticas que detengan el abuso y la impunidad de los acosadores.
: DEDO EN LA LLAGA
En un evento enfocado a la prevención y erradicación de la violencia de género y al fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, Beatriz Milland Pérez señaló que la violencia política contra las mujeres incluye la violencia física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica e incluso feminicida.
La diputada de Morena señaló que las mujeres están expuestas a diario a todas estas acciones, “por eso es importante saber y conocer cuándo estamos sintiendo que somos atacadas, estar conscientes, sobre todo de que no estamos solas”. 
Por cierto, cómo hace falta que esa postura tan vanguardista de Milland se vea reflejada en el tema de las estudiantes presas de acoso sexual. Ellas recibirían con beneplácito el apoyo de la diputada morenista. 
Un pequeño gran detalle: la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, Lola Gutiérrez, prefirió no acudir a este importante acto en defensa de la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.