viernes, 2 de septiembre de 2016

Advierten de discriminación a migrantes de África y Asia / Vier Sep 02

Advierten de discriminación a migrantes de África y Asia

El Universal / Publicado en el Diario de Tabasco / 02/09/201605:00:00
El grupo de extra continentales provenientes de El Congo, Sierra Leona, Gana, Pakistán, Bangladesh e India, así como de Haití, se ha incrementado de manera considerable durante los últimos cinco meses, debido a que el gobierno de México ha sido “bondadoso” con ellos

El gobierno de México abrió las puertas al flujo de migrantes extra continentales, especialmente a grupos de asiáticos y africanos, mientras en este punto fronterizo con Guatemala se les discrimina y rechaza porque creen que son portadores de enfermedades.

Para el coordinador de la Pastoral de la Movilidad Humana (PMH), César Augusto Cañaveral, el incremento de migrantes provenientes de El Congo, Sierra Leona, Gana, Pakistán, Bangladesh e India, así como de Haití, se ha incrementado de manera considerable durante los últimos cinco meses, debido a que el gobierno de México ha sido “bondadoso” con ellos.

Recordó que, anteriormente, se veían de 10 a 15 migrantes africanos o asiáticos en la plaza central de esta ciudad; sin embargo, ahora se calcula que están unos 500 y el flujo de personas es constante.

El sacerdote explicó que la presencia de estos migrantes ha provocado un poco de tensión y rechazo de la comunidad, debido a que no se ha aprendido a convivir en lo cotidiano con los extranjeros, sobre todo quienes vienen de otros continentes.

“Hay discriminación, xenofobia y racismo hacia ellos, los acusan de traer muchas enfermedades, entonces esas expresiones es una forma también de ponerles fronteras a los hermanos africanos”, señaló el párroco.

Dijo que el objetivo de ellos es llegar a esta ciudad y entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM), para que les otorgue el salvoconducto, documento que les permita continuar su viaje de manera legal a Estados Unidos.

La sicóloga del albergue “Jesús, ‘El Buen Pastor’ del Pobre y el Migrante”, Eugenia Cruz Toledo, explicó que en ese refugio se les brinda alojamiento, comida, asesoría jurídica para tramitar el salvoconducto y apoyo económico para su viaje a la frontera con Estados Unidos.

Operativo contra traficantes. A fines del pasado mes de junio, los gobiernos de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica realizaron un operativo conjunto, con el objetivo de desarticular una banda de traficantes de personas, principalmente de África y Asia, quienes ingresaban por Brasil, para continuar por Panamá y países de Centroamérica, vía mar o tierra.

En el poblado de Tecún Umán, Guatemala, los traficantes ingresaban a los migrantes durante la madrugada, a través de balsas fabricadas con neumáticos de tractor y tablas por el río Suchiate, que sirve de división política entre México y Guatemala, por un costo de entre 20 y 30 mil dólares.

Actualmente las autoridades guatemaltecas mantienen operativos en carreteras cercanas a puntos fronterizos, para asegurar a migrantes, principalmente de África, Asía y Cuba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.