Carne de cerdo congelada 7 años desplaza a productores locales
Luis E. Méndez / Publicado en el Diario de Tabasco22/10/201605:00:00
Necesario incrementar la producción de este tipo de ganado en el Estado, indicó la asociaciónLos porcicultores tabasqueños únicamente producen 3 por ciento de los 100 mil cerdos introducidos al Estado mensualmente, por lo que es necesario incrementar la producción de este tipo de ganado; indicó José Antonio Hernández Calderón, presidente de la Asociación de Porcicultores del Sureste.
Además –lamentó- la entrada de carne de cerdo congelada hasta por siete años a las cadenas de autoservicio desplazan la producción tabasqueña.
Calculó que en Tabasco existen alrededor de 170 productores con un inventario de cinco mil vientres.
En contraste –comparó- en estados como Yucatán un solo productor tiene hasta 20 mil vientres o hembras reproductores.
Además –lamentó- en Tabasco no existe ni un solo laboratorio para inseminación artificial, mientras que en Michoacán operan 100.
Tampoco –añadió- se cuenta con una agrofactoría de alimento para cerdos y mucho menos un Rastro que permita a los productores y/o vendedores finales hacer un sacrificio de los animales en las condiciones sanitarias adecuadas.
En ese contexto calculó que los porcicultores tabasqueños únicamente producen 3 mil cerdos de los 100 mil cerdos mensuales que son consumidos (en pie) en Tabasco.
A la par de esa problemática
–reiteró- la carne fresca tabasqueña es desplazada por la congelada proveniente de Canadá, principalmente. “Por ejemplo, ahora en diciembre, un gran porcentaje de las piernas de cerdo que se consumen en Tabasco proviene de Canadá, a pesar de que tienen hasta siete años de haber sido empaquetadas”, puntualizó.
Reconoció que, por ahora, los productores locales no pueden cubrir la demanda de carne de cerdo del Estado, por lo que es necesario incentivar esta actividad.
“No podemos con el consumo de Tabasco; por eso lo primero que queremos hacer es tener puercos para el abasto local y luego hacer que se deje de traer la carne congelada”, declaró.
“Necesitamos buscar un sector, como el porcícola, que reemplace el petróleo; nosotros le estamos apostando al cerdo”, externó.
OFRECEN VENTA DE CRÍAS A LA ALCALDÍA
Este viernes la Asociación de Porcicultores del Sureste se “presentó” formalmente con las autoridades del municipio de Centro, en lo que Hernández Calderón calificó como “primer paso” para vender a la Alcaldía animales recién nacidos en pie, que son entregados por las autoridades en programas sociales en las comunidades.
En contraste –comparó- en estados como Yucatán un solo productor tiene hasta 20 mil vientres o hembras reproductores.
Además –lamentó- en Tabasco no existe ni un solo laboratorio para inseminación artificial, mientras que en Michoacán operan 100.
Tampoco –añadió- se cuenta con una agrofactoría de alimento para cerdos y mucho menos un Rastro que permita a los productores y/o vendedores finales hacer un sacrificio de los animales en las condiciones sanitarias adecuadas.
En ese contexto calculó que los porcicultores tabasqueños únicamente producen 3 mil cerdos de los 100 mil cerdos mensuales que son consumidos (en pie) en Tabasco.
A la par de esa problemática
–reiteró- la carne fresca tabasqueña es desplazada por la congelada proveniente de Canadá, principalmente. “Por ejemplo, ahora en diciembre, un gran porcentaje de las piernas de cerdo que se consumen en Tabasco proviene de Canadá, a pesar de que tienen hasta siete años de haber sido empaquetadas”, puntualizó.
Reconoció que, por ahora, los productores locales no pueden cubrir la demanda de carne de cerdo del Estado, por lo que es necesario incentivar esta actividad.
“No podemos con el consumo de Tabasco; por eso lo primero que queremos hacer es tener puercos para el abasto local y luego hacer que se deje de traer la carne congelada”, declaró.
“Necesitamos buscar un sector, como el porcícola, que reemplace el petróleo; nosotros le estamos apostando al cerdo”, externó.
OFRECEN VENTA DE CRÍAS A LA ALCALDÍA
Este viernes la Asociación de Porcicultores del Sureste se “presentó” formalmente con las autoridades del municipio de Centro, en lo que Hernández Calderón calificó como “primer paso” para vender a la Alcaldía animales recién nacidos en pie, que son entregados por las autoridades en programas sociales en las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.