Rosalinda: plan maestro hidráulico en Centro
Carlos Sáyago Reyes / Publicado en el Diario de Tabasco05/05/201505:00:00
No cuenta el municipio con un instrumento que ayude a entender lo que sucede en agua potable, drenaje y saneamiento. Las fallas de cárcamos, tuberías se resuelven a la ligera, sostiene la candidata del PAN-PVEM a la alcaldía en entrevista con Diario de Tabasco.
A unque pausado y tranquilo, el hablar de la candidata común de los partidos Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), Rosalinda López Hernández para la alcaldía de Centro, es fuerte por su contenido, porque pone los puntos sobre las íes cuando se trata de decir las verdades de las carencias del municipio y no duda en señalar las dolencias de una ciudad no muy vieja pero sí muy desordenada y descuidada. Habló igual de política, de seguridad y de administración, de la plantilla laboral del ayuntamiento. “No estamos para relajitos”, advierte.
La diputada con licencia pone el dedo en la llaga cuando dice que en los problemas de agua potable, drenaje y saneamiento “es que no hay ni siquiera un plan maestro, ni un instrumento que nos ayude a entender lo que sucede y esa es parte fundamental pues no se trata nada más de un plan porque a veces se acostumbra hacer un plancito, se contrata a alguien que de todo sabe menos de planes o no va a campo y en el caso del municipio, se enfoca más a desarrollo urbano, aunque hay gente talentosa pero desafortunadamente sus opiniones las dejan de lado se tiene que hacer una planeación con indicadores, con metas y con evaluación, resolver rápido lo que se tenga que resolver, las fallas de los cárcamos, las tuberías en fin pero atender la planeación y hacer la sustitución de tubería ya dañada para tratar de ir viendo cómo vas a ir equilibrando todo lo que está causando el caos y empezar a poner drenaje sanitario, porque solo hay 28 por ciento de 286 comunidades con drenaje sanitario en el Centro, por eso no se puede concretar el rescate de la laguna (de las Ilusiones)”.
Eso significa que vivimos en la suciedad y por eso cuando llueve, nadamos en aguas negras, según esta revelación.
Y agrega que “es como el famoso muro del malecón, lo primero que se tiene que ver es si es útil o no, pues hay muchas cosas que se pueden hacer pero ahí está el Colegio de Arquitectos que saben mucho más que nosotros de eso y primero se tiene que averiguar si es útil o no, antes de derribarlo porque ya hay quienes están con el marro al hombro. Pero no se pueden tomar decisiones a la ligera basándote en decisiones que se tomaron igualmente a la ligera, pero se necesita autoridad, porque el tema de la administración pasa por la autoridad moral que se tiene que tener para aplicar las normas.
La diputada con licencia pone el dedo en la llaga cuando dice que en los problemas de agua potable, drenaje y saneamiento “es que no hay ni siquiera un plan maestro, ni un instrumento que nos ayude a entender lo que sucede y esa es parte fundamental pues no se trata nada más de un plan porque a veces se acostumbra hacer un plancito, se contrata a alguien que de todo sabe menos de planes o no va a campo y en el caso del municipio, se enfoca más a desarrollo urbano, aunque hay gente talentosa pero desafortunadamente sus opiniones las dejan de lado se tiene que hacer una planeación con indicadores, con metas y con evaluación, resolver rápido lo que se tenga que resolver, las fallas de los cárcamos, las tuberías en fin pero atender la planeación y hacer la sustitución de tubería ya dañada para tratar de ir viendo cómo vas a ir equilibrando todo lo que está causando el caos y empezar a poner drenaje sanitario, porque solo hay 28 por ciento de 286 comunidades con drenaje sanitario en el Centro, por eso no se puede concretar el rescate de la laguna (de las Ilusiones)”.
Eso significa que vivimos en la suciedad y por eso cuando llueve, nadamos en aguas negras, según esta revelación.
Y agrega que “es como el famoso muro del malecón, lo primero que se tiene que ver es si es útil o no, pues hay muchas cosas que se pueden hacer pero ahí está el Colegio de Arquitectos que saben mucho más que nosotros de eso y primero se tiene que averiguar si es útil o no, antes de derribarlo porque ya hay quienes están con el marro al hombro. Pero no se pueden tomar decisiones a la ligera basándote en decisiones que se tomaron igualmente a la ligera, pero se necesita autoridad, porque el tema de la administración pasa por la autoridad moral que se tiene que tener para aplicar las normas.
¿Cuál es su lectura de que en 510 administraciones municipales solo haya habido 6 alcaldesas y el resto hayan sido hombres?
Es una de las razones que han originado lo que para muchos es muy cuestionable: las cuotas de género y no en el sentido de que se cierran espacios sino que se den oportunidades a mujeres que hacen vida de función pública, que se preparan para esa función, no se puede hablar de equidad en el país cuando al 60 por ciento de la población femenina se le niegan oportunidades para que desarrollen lo que es su sensibilidad, por eso nacen las cuotas de género por esa condicionante pues las minorías también cuentan.
Es que la equidad debe ser horizontal, no solo vertical. Significa que no solo vas a aceptar que se postule a mujeres en la mitad de los municipios menos competitivos o los que sean más deshabitados, así no cumples con la Ley que es en la representación del Congreso, que haya paridad de género y se refleje en la toma de decisiones.
Es una de las razones que han originado lo que para muchos es muy cuestionable: las cuotas de género y no en el sentido de que se cierran espacios sino que se den oportunidades a mujeres que hacen vida de función pública, que se preparan para esa función, no se puede hablar de equidad en el país cuando al 60 por ciento de la población femenina se le niegan oportunidades para que desarrollen lo que es su sensibilidad, por eso nacen las cuotas de género por esa condicionante pues las minorías también cuentan.
Es que la equidad debe ser horizontal, no solo vertical. Significa que no solo vas a aceptar que se postule a mujeres en la mitad de los municipios menos competitivos o los que sean más deshabitados, así no cumples con la Ley que es en la representación del Congreso, que haya paridad de género y se refleje en la toma de decisiones.
¿Cuál será el futuro de la paridad de género entonces?
Se tendrán que ir estableciendo las características de la equidad y será una discusión en las cámaras federales principalmente.
Se tendrán que ir estableciendo las características de la equidad y será una discusión en las cámaras federales principalmente.
¿Qué ofrecerá Rosalinda en su administración a las mujeres?
Tenemos un compromiso de trabajar con seriedad profesionalmente porque lo que se haga o se deje de hacer, va a ser un tema muy observado y a mis paisanas les digo que vamos a ser garantía de hacer un trabajo, no andamos con relajitos, nos cuesta tanto tener un empleo, que cuando lo tenemos lo cuidamos. La garantía que vamos a aportar para no ser cuestionadas es que nos vean serias en nuestro trabajo, pero sobre todas las cosas, muy comprometidas.
Tenemos un compromiso de trabajar con seriedad profesionalmente porque lo que se haga o se deje de hacer, va a ser un tema muy observado y a mis paisanas les digo que vamos a ser garantía de hacer un trabajo, no andamos con relajitos, nos cuesta tanto tener un empleo, que cuando lo tenemos lo cuidamos. La garantía que vamos a aportar para no ser cuestionadas es que nos vean serias en nuestro trabajo, pero sobre todas las cosas, muy comprometidas.
¿Algún programa especial para mujeres?
Claro. “Te quiero Centro con mujeres fuertes” es un programa que tiene que ver desde activar microcréditos para la mujer trabajadora, hasta un programa de pequeños apoyos para las madres jóvenes trabajadoras y estudiantes para evitar que dejen la escuela, más enfocado a las zonas de alta marginación.
Claro. “Te quiero Centro con mujeres fuertes” es un programa que tiene que ver desde activar microcréditos para la mujer trabajadora, hasta un programa de pequeños apoyos para las madres jóvenes trabajadoras y estudiantes para evitar que dejen la escuela, más enfocado a las zonas de alta marginación.
¿Qué ofrece a Centro la diputada Rosalinda que ya fue dos veces diputada local, diputada federal y senadora?
Primero un bagage atrás. Uno se tiene que preparar para las decisiones que toma, creo que la historia anterior te da una idea de cómo se va uno preparando, ofrecemos eso primero y el haber estado en posiciones muy importantes que nos ha servido en esta época que vamos a tener vacas flacas presupuestales, la posibilidad de tener un trabajo permanente de gestoría de recursos para nuestro municipio, pero también el fortalecimiento con el apoyo de todo lo que tú haz hecho en el lapso de los 15 años de fortalecer relaciones políticas y que ello sea el debate de los partidos políticos nacionales y te da una idea de cómo vamos a ir tejiendo para que con mucha coincidencia, nos enfoquemos por las fuerzas políticas importantes federales al aterrizaje de recursos para el municipio.
Primero un bagage atrás. Uno se tiene que preparar para las decisiones que toma, creo que la historia anterior te da una idea de cómo se va uno preparando, ofrecemos eso primero y el haber estado en posiciones muy importantes que nos ha servido en esta época que vamos a tener vacas flacas presupuestales, la posibilidad de tener un trabajo permanente de gestoría de recursos para nuestro municipio, pero también el fortalecimiento con el apoyo de todo lo que tú haz hecho en el lapso de los 15 años de fortalecer relaciones políticas y que ello sea el debate de los partidos políticos nacionales y te da una idea de cómo vamos a ir tejiendo para que con mucha coincidencia, nos enfoquemos por las fuerzas políticas importantes federales al aterrizaje de recursos para el municipio.
¿Un ayuntamiento de esta magnitud ¿Cuántos trabajadores debería tener para ser eficiente y no obeso?
No es un asunto de trabajadores ni de quitar empleos, no se tratar de despedir a los trabajadores sindicalizados o de confianza. Yo hablo de los aviadores que es la dinámica de los últimos tiempos, pero la austeridad no debe pasar como recorte de la comida para un importante grupo de habitantes en la comuna, es que ha habido un abuso en el ejercicio del poder municipal. La austeridad debe pasar por otros gastos como que tenemos transformadores muy viejos que nos hacen gastar muchas energía eléctrica, unos 170 millones de pesos porque pudieron haber aterrizado programas de sustitución de transformadores y no se ha hecho. Eso pasa también con gastos superfluos, con el desperdicio del presupuesto, abrir una calle y volverla a romper.
Ahorita ya se cambió el horario, pero la administración empezó con un horario quebrado que era un doble gasto, hay que darle seguimiento puntual al programa de austeridad, dirección por dirección. No tiene que ver con el área más débil que es la de un funcionario o de los sindicalizados, hay trabajadores que no tienen capacitación, a trabajadores de limpia ni guantes se les proporcionan para hacer su trabajo, el carcamero ni siquiera tiene herramientas, no hay seguridad e higiene, tenemos que enfocar las reglas a que el trabajador del ayuntamiento se ponga la camiseta de servidor público.
No es un asunto de trabajadores ni de quitar empleos, no se tratar de despedir a los trabajadores sindicalizados o de confianza. Yo hablo de los aviadores que es la dinámica de los últimos tiempos, pero la austeridad no debe pasar como recorte de la comida para un importante grupo de habitantes en la comuna, es que ha habido un abuso en el ejercicio del poder municipal. La austeridad debe pasar por otros gastos como que tenemos transformadores muy viejos que nos hacen gastar muchas energía eléctrica, unos 170 millones de pesos porque pudieron haber aterrizado programas de sustitución de transformadores y no se ha hecho. Eso pasa también con gastos superfluos, con el desperdicio del presupuesto, abrir una calle y volverla a romper.
Ahorita ya se cambió el horario, pero la administración empezó con un horario quebrado que era un doble gasto, hay que darle seguimiento puntual al programa de austeridad, dirección por dirección. No tiene que ver con el área más débil que es la de un funcionario o de los sindicalizados, hay trabajadores que no tienen capacitación, a trabajadores de limpia ni guantes se les proporcionan para hacer su trabajo, el carcamero ni siquiera tiene herramientas, no hay seguridad e higiene, tenemos que enfocar las reglas a que el trabajador del ayuntamiento se ponga la camiseta de servidor público.
La mañana de este lunes en Ixtacomitán y otras zonas se registraron asaltos por un comando armado, algunos en casas habitación sin que nadie lo impidiera ¿cómo entrarle desde el apoyo del ayuntamiento a la seguridad?
Hay que decirlo claramente: el responsable de las fuerzas policíacas del ayuntamiento es el poder Ejecutivo estatal, lo mismo que de Policía y Tránsito. Eso no quiere decir que quien esté en la alcaldía no ponga de su parte. La inseguridad no es un asunto de policía, es un asunto de policías y de servicios municipales adecuados, si la lámpara no funciona, es una llamada para que un delincuente robe, asalte y viole. Si un campo deportivo no está en condiciones, es una llamada para que los muchachos del municipio al no poder practicar deporte, estén delinquiendo. El ayuntamiento tiene que hacer su parte y su titular no se puede quedar callado de lo que sucede.
Más que una policía metropolitana, nosotros traemos el planteamiento de una unidad metropolitana que son dos cosas distintas porque el corredor de Nacajuca con el Centro es una zona muy delicada y si hay una caseta de vigilancia ahí, es mucho, ahí se tiene que trabajar mucho porque Nacajuca sí tiene dirección de Seguridad Pública y es delicada la zona metropolitana, pero eso es quizá el 20 por ciento de la población, no tenemos cámaras de vigilancia. Hay 62 casetas de vigilancia en el municipio y ninguna está equipada.
Hay que decirlo claramente: el responsable de las fuerzas policíacas del ayuntamiento es el poder Ejecutivo estatal, lo mismo que de Policía y Tránsito. Eso no quiere decir que quien esté en la alcaldía no ponga de su parte. La inseguridad no es un asunto de policía, es un asunto de policías y de servicios municipales adecuados, si la lámpara no funciona, es una llamada para que un delincuente robe, asalte y viole. Si un campo deportivo no está en condiciones, es una llamada para que los muchachos del municipio al no poder practicar deporte, estén delinquiendo. El ayuntamiento tiene que hacer su parte y su titular no se puede quedar callado de lo que sucede.
Más que una policía metropolitana, nosotros traemos el planteamiento de una unidad metropolitana que son dos cosas distintas porque el corredor de Nacajuca con el Centro es una zona muy delicada y si hay una caseta de vigilancia ahí, es mucho, ahí se tiene que trabajar mucho porque Nacajuca sí tiene dirección de Seguridad Pública y es delicada la zona metropolitana, pero eso es quizá el 20 por ciento de la población, no tenemos cámaras de vigilancia. Hay 62 casetas de vigilancia en el municipio y ninguna está equipada.
Haz pensado en la descentralización de la administración pública hacia las villas?
Creo que la palabra está mal aplicada porque eso implica otras cosas. Más bien es el acercamiento de los servicios, en la administración de Pechel hubo la intención de construir una unidad administrativa en Macultepec para ir desahogando muchos trámites creo que lo que debe uno ir valorando es acercarle a los ciudadanos los servicios. Lo que podemos hacer es digitalizar esos servicios como es la expedición de actas de nacimiento que eso existe en casi todos los estados del país, pero la gente viene a Villahermosa por una fuga de agua porque llama y no le contestan, se puede evitar ese viaje de la gente.
Creo que la palabra está mal aplicada porque eso implica otras cosas. Más bien es el acercamiento de los servicios, en la administración de Pechel hubo la intención de construir una unidad administrativa en Macultepec para ir desahogando muchos trámites creo que lo que debe uno ir valorando es acercarle a los ciudadanos los servicios. Lo que podemos hacer es digitalizar esos servicios como es la expedición de actas de nacimiento que eso existe en casi todos los estados del país, pero la gente viene a Villahermosa por una fuga de agua porque llama y no le contestan, se puede evitar ese viaje de la gente.
REORDENAR LA RECOLECCIÓN DE BASURA
Semanalmente en Villahermosa se recolectan 6 mil toneladas de basura que equivalen como a cinco pisos de una cancha de futbol, parte fundamental es reordenar la recolección, yo creo que la dinámica hay programas que han sido muy efectivos en otros estados del país, el Verde ha impulsado mucho la educación sobre este servicio, el gobierno de Chiapas y municipios importantes del país, se tiene que aplicar desde la primera edad y esos son programas que tardan años en que la gente los asuma como conducta cotidiana.
Semanalmente en Villahermosa se recolectan 6 mil toneladas de basura que equivalen como a cinco pisos de una cancha de futbol, parte fundamental es reordenar la recolección, yo creo que la dinámica hay programas que han sido muy efectivos en otros estados del país, el Verde ha impulsado mucho la educación sobre este servicio, el gobierno de Chiapas y municipios importantes del país, se tiene que aplicar desde la primera edad y esos son programas que tardan años en que la gente los asuma como conducta cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.