martes, 5 de mayo de 2015

Mundo / Narran “horrores” a que fueron sometidas por Boko Haram / Mar Mayo 05

Narran “horrores” a que fueron sometidas por Boko Haram

Notimex / Publicado en el Diario de Tabasco05/05/201505:00:00

Fuentes de la ONU, señalaron que serían 214 las niñas encinta en sólo uno de los campamentos
Algunas de las más de 600 mujeres que fueron liberadas la semana pasada de manos del grupo islamista Boko Haram por el Ejército en el norte de Nigeria narraron ayer los “horrores” vividos durante su cautiverio.

Durante su traslado al campo de refugiados de Yola, en oriental estado de Adamawa, las mujeres hablaron por primera vez a la prensa local e internacional de cómo fueron retenidas y llevadas hasta refugios del grupo, donde sufrieron todo tipo de vejaciones.

El Ejército de Nigeria rescató la semana pasada a 634 mujeres y niños del norteño bosque de Sambisa, durante un operativo contra el grupo islamista que según Amnistía Internacional (AI) ha secuestrado a más de dos mil personas en lo que va del año.

Hambre, enfermedades, golpes, abusos, violaciones sexuales, haber sido testigos de la ejecución de sus esposos, hijos varones y otros familiares, las mujeres narraron lo que describieron como “horrores”.

“No nos permitían avanzar ni una pulgada, ni siquiera para ir al baño. Nos mantuvieron en un solo lugar. Estábamos bajo esclavitud”, dijo una de las mujeres liberadas, que se identificó como Asabe Umaru, según un reporte de la edición electrónica del diario This Day.

La joven de 24 años, que forma parte del último grupo de 234 mujeres y niños liberados el viernes pasado, dio gracias a Dios por estar viva y al Ejército nigeriano por haberla rescatado de los militantes de Boko Haram, que intentaron lapidarla antes de haber sido liberada.

Explicó que cuando vieron a los soldados levantaron las manos y gritaron pidiendo ayuda. “Entonces los de Boko Haram que nos vigilaban nos tiraron piedras para obligarnos a seguirlos a otro escondite, pero nos negamos”, recordó.

Umaru, madre de dos hijos, dijo que todos los prisioneros, muchos de ellos niños, que estaba en manos del grupo extremista sufrieron desnutrición y enfermedades y que a diario vio morir a muchas de sus compañeras, adolescentes y niños retenidos.

“Cada día fui testigo de la muerte de uno de nosotros. Todos los días moría una de nosotras y solamente esperábamos a que nos llegara el turno”, indicó la joven nigeriana, traslada a Yola para recibir atención médica y apoyo psicológico para tratar su experiencia.

Otra de las rehenes liberadas, Cecilia Abel, recordó que su cautiverio comenzó viendo cómo su esposo y su primer hijo eran asesinados por los milicianos, mientras ella y sus otros ocho hijos eran forzados a avanzar hacia el bosque.

Lami Musa, otra de las jóvenes liberadas, dijo que ella fue secuestrada para que se casara con uno de los jefes de Boko Haram, pero que cuando se dieron cuenta de que estaba embarazada, mataron a su mi marido y la violaron por infiel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.