Madres rompen récord de amamantar bebés
En el marco de la Gran Tetada 2014, 130 mujeres establecieron un récord de amamantar durante un minuto en el Parque Ecológico Batán
03/08/2014 03:36 Ximena Mejía / Foto Cuartoscuro / Publicado en el Diario Excélsior
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto.- Amamantar actualmente en la Ciudad de México es un logro para las mujeres, considera Ana Moreno, quien confiesa que su tercer hijo es el primero al que alimenta exclusivamente con leche materna.
Ana no pudo practicar la lactancia con sus primeros hijos, que le llevan siete años a su hermano de cuatro meses, debido a que sus jornadas laborales y a que su jefe no le permitían darse el tiempo. “Con mis otros bebés no pude hacerlo porque mi trabajo era de tiempo completo y las leyes no te permitían darte el tiempo de amamantar”, dijo.
Por eso quiso asistir por primera vez a La Gran Tetada 2014, en la que ayer 130 mamás rompieron el récord del año pasado de 94, y practicaron la lactancia por un minuto con sus bebés de hasta dos y tres años de edad.
Fue una forma de celebración de que por fin permitan a las mujeres el tiempo para la lactancia y el buen cuidado de sus hijos.
Claudia, quien es mamá primeriza sonríe mientras su bebé se aferra a su seno. Explica que amamantarlo fue una decisión elegida antes de embarazarse. “Desde siempre supe que quería hacerlo así no sólo es un acto de amor, sino de protección para ambos”, dijo.
Reunidas en el Parque Ecológico Batán, ubicado en Álvaro Obregón, el panorama de las mamás amamantando era impresionante.
El acto organizado por la Asociación Pro Lactancia Materna de México se llevó a cabo en 26 países del mundo y en otros estados de México para concientizar a las mamás y personal médico de las bondades de dar pecho a los bebés.
La doctora Mariana Colmenares Castaño, especialista en lactancia, indicó que 95 por ciento de las mujeres tienen posibilidades físicas para amamantar y lamentó la desinformación de especialistas quienes descalifican la calidad de la leche materna.
Allí otras mujeres expusieron sus testimonios y celebraron haber ignorado a sus pediatras, quienes decían que su leche no tenía la calidad para alimentar a sus bebés.
Aurora Martínez, vicepresidenta de Pro Lactancia enfatizó que es necesario una campaña para romper con las miradas de rechazo hacia las madres que amamantan en la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.