lunes, 4 de agosto de 2014

Tabasco / Confiamos que la SCJN tumbará las candidaturas comunes: PRI / Lu Agosto 04

Confiamos que la SCJN tumbará las candidaturas comunes: PRI
Mario de la Cruz Alejandro, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI. (Foto: El Heraldo de Tabasco)
El Heraldo de Tabasco
4 de agosto de 2014
Publicado en el Diario El Heraldo de Tabasco


Fernando Hernández

Villahermosa, Tabasco.- El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, el diputado Carlos Mario de la Cruz Alejandro, afirmó que confían en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "tumbará" las candidaturas comunes que aprobó la bancada del Partido de la Revolución Democrática en las reformas a la Ley Electoral de Tabasco.

Dijo que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, avaló ante la SCJN la acción de inconstitucionalidad contra las leyes secundarias en materia electoral que aprobó el congreso local, apoyando con ello a la fracción parlamentaria de este partido en su búsqueda de lograr leyes que construyan una democracia más equitativa.

El diputado coordinador Carlos Mario de la Cruz Alejandro; el dirigente estatal de este partido en la entidad, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que y la vicecoordinadora, la también diputada Esther Alicia Dagdug Lutzow, formalizaron esta acción en tiempo y forma. Esta acción de inconstitucionalidad tiene como propósito dar certeza jurídica a las leyes secundarias, particularmente la improcedencia de las candidaturas comunes. En el comunicado que firman los nueve diputados del PRI señalan:

"La fracción parlamentaria del PRI en el congreso local, desde la aprobación por la mayoría de los diputados perredistas de las leyes secundarias que incluyeron el tema de las candidaturas comunes sin consenso ni acuerdos de por medio con otras fracciones, inició una lucha contra el decreto 118 donde están contenidas las mencionadas leyes".

El comunicado indica que la Suprema Corte de Justicia será la instancia judicial que determinará con su resolución, si las mencionadas leyes fueron aprobadas mediante los procesos legislativos que marcan la constitución local, y que las nuevas normas se ajustan a la constitución federal y a las leyes generales de la materia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.