Tabasco,
sede de las XLIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía
ü El evento organizado por la AMBAC reunirá a más de 500
bibliotecarios de México y el mundo, se realizará del 23 al 25 de mayo en el
Centro de Convenciones Tabasco 2000.
Organizadas por la Asociación Mexicana de
Bibliotecarios, A.C (AMBAC), Tabasco será sede de la edición XLIII de las
Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía que se realizarán del 23 al 25 de mayo en
las instalaciones del Centro de Convenciones Tabasco 2000.
Con una asistencia esperada de
más de 500 bibliotecarios, tanto nacionales como extranjeros, las jornadas, son
el más grande y antiguo punto de reunión de los profesionales de la información
en México, y sirve de foro de expresión y comunicación a la comunidad
bibliotecaria mexicana. En el marco de su celebración se realizan diversos
eventos, tales como conferencias, mesas redondas, exposiciones y talleres.
Las Jornadas se llevaron a
cabo por primera vez en 1924 con el nombre de Jornadas Mexicanas de
Biblioteconomía, Bibliografía y Canje. Se caracterizan por ser un evento
itinerante, toda vez que cada año se realizan en una ciudad diferente con el
objeto de fomentar la participación de los bibliotecarios de distintas partes
del país. En 1988 la edición XIX de este evento, se realizó en esta ciudad de Villahermosa.
El programa académico de las
jornadas en este 2012 incluirá dos conferencias magistrales, una dictada por el
Dr. Lácides García Detjen, Rector de la
Universidad Olmeca, y la otra por la maestra Molly Raphael,
Presidenta de la Asociación Americana de Bibliotecarios. Se presentarán también
más de 30 ponencias profesionales y 7 sesiones especializadas de las secciones
que integran la Asociación; bibliotecas jurídicas, políticas de información,
bibliotecas en ciencias de la salud, habilidades informativas, bibliotecas de
arte, bibliotecas escolares y bibliotecas públicas.
Como parte de las Jornadas se
realizan de igual forma cursos y talleres de actualización, los cuales versan
sobre temáticas de interés para los asociados y son impartidos por instructores
con reconocida experiencia académicas. En esta ocasión se impartirán en las
instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez.
Se instalarán también 40
stands donde proveedores de servicios de información y materiales y equipos
para bibliotecas presentarán sus productos y servicios más innovadores a los
asistentes a estas jornadas.
Dentro de las actividades
culturales que se ofrecen a los asistentes para mostrar algunas de las
costumbres y tradiciones así como dar a conocer la oferta turística y cultural
de Villahermosa, se realizarán visitas al Parque Museo La Venta, el Museo Regional
de Antropología Carlos Pellicer, el Planetario Tabasco 2000 y el Teatro
Esperanza Iris, donde se ofrecerá el espectáculo Raíces y Tradiciones de
Tabasco por la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa.
Cabe
señalar que la Asociación Mexicana de
Bibliotecarios, A.C. (AMBAC) surge en 1954 y es la asociación de bibliotecarios más
grande y antigua del país. Tiene como objetivos principales el mejoramiento
profesional de sus socios y la promoción y fomento de las bibliotecas, el
servicio bibliotecario y la biblioteconomía en México. Actualmente cuenta con
alrededor de 400 asociados, tanto personales como institucionales, nacionales y
extranjeros.
La AMBAC realiza, entre otras
actividades, cursos y talleres de actualización, reuniones ordinarias,
asambleas de asociados y las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, que
son espacios para la exposición, discusión y análisis de asuntos relacionados
con las bibliotecas y las ciencias de la información.
Este gremio de profesionales
mantiene convenios de colaboración con organismos e instituciones nacionales e
internacionales, como IFLA, ALA, Reforma, FIL-Guadalajara, etc., y forma parte
del Consejo Nacional para el fomento de la Lectura y el Libro.
La Asociación es dirigida por
una Mesa Directiva cuyos integrantes son electos entre los asociados. En el
periodo 2011-2013 está presidida por el Lic. Oscar Saavedra Fernández, quien
fue fundador de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Tabasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.